La biodiversidad de Latinoamérica #1

Quetzal-Birds-Images-HD-Desktop-Widescreen
El quetzal, pájaro sagrado de indígenas de Centroamérica

 

Ver más sobre el quetzal aquí

Objetivos:

  • aprender sobre la biodiversidad de Latinoamérica, a diferencia de la biodiversidad de Norteamérica
  • aprender vocabulario para hablar de la biología y la ciencia
  • aprender lo que hacen los gobiernos latinoamericanos para preservar su herencia biológica, a diferencia del gobierno estadounidense

Contexto:

En Costa Rica el gobierno invierte un mayor porcentaje del dinero en la educación, la naturaleza, y el estudio de la naturaleza en las escuelas que otros países.  Costa Rica no tiene ejército, pero sí, hay buena educación y seguro médico gratis para todos.  El video de INBio (una institución no gubernamental de Costa Rica que estudia la naturaleza) sobre el Bioblitz, explica como turistas, ciudadanos adultos y niños en las escuelas pueden aprender a ayudar a preservar las especies.

En contraste con Costa Rica, en los países de la Amazonía (Brasil, Venezuela, Colombia, Perú, etc.), hay grandes controversias con respecto a la preservación de la naturaleza o la utilización de ella para combatir la gran pobreza humana.

Preparación / reflexión:

  • Ver el video “El Bioblitz” (3:00, hay subtítulos en español) y contestar estas preguntas:
    1. Buscar en el diccionario las siguientes palabras: gestión, apoyar, fines de lucro, conteo, carrera, ingresar, aprendizaje.
    2. ¿Qué se necesita para hacer un bioblitz?
    3. ¿Quién puede hacer un bioblitz? ¿Para qué sirve?
  • Ver los dos videos y responder a las preguntas a continuación:
    • El secreto de las mariposas: Costa Rica tiene 10% del total mundial de mariposas” (10:00) (transcripción aquí)
    • Contestar estas preguntas:
      1. Buscar el significado de estas palabras: camuflaje, búho, larva, pupa, telaraña, huevo, alimentación, hembra, apareamiento, diurno, depredador.
      2. ¿Cuántas especies de mariposas tiene Norte América? Y ¿cuántas tiene Costa Rica?
      3. ¿Cuáles son las 3 partes del cuerpo de la mariposa adulta?
      4. ¿Cuáles son las 4 etapas del ciclo de vida de la mariposa? ¿En cuál de las etapas come más?
      5. ¿Qué es el aparato bucal?
      6. ¿Qué función tienen las antenas?
      7. Describe la mariposa búho. ¿Para qué sirven estas marcas?
    • Ver el video: “Nando el tapir, mascota oficial de Animaya” (6:00, hay subtítulos en español)
      1. Buscar en el diccionario las siguientes palabras: estirar, brote, corteza, cacería.
      2. ¿Con cuáles otros nombres se conoce el tapir?
      3. ¿Qué come?
      4. ¿Por qué está en vías de extinción?
      5. ¿Con cuáles animales se confunde?

Creative Commons License
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.

Comments are closed.