conocer las prácticas culturales y religiosas asociadas con el calendario maya
familiarizarse con algunos códices mayas y los glifos
entender que estas prácticas siguen vigentes hoy día
Tarea
El calendario y las prácticas mayas
mientras haces la tarea, debes hacer una lista de palabras nuevas y su definición (en español).
leer toda la sección de “Los mayas“, incluso las cuatro cajas-secciones. También mirar todos los videos (muchas veces hay subtítulos o transcripciones de los videos).
escribir 2 cosas interesantes que aprendiste en esta sección.
¿Cómo están relacionadas la arquitectura y la astronomía mayas?
¿Qué es el equinoccio? ¿Qué marca en la cultura maya?
¿Cómo es la gran pirámide en Chichen Itzá? Descríbela.
¿Qué ocurre en la pirámide en los días del equinoccio?
¿Quién o qué es Kukulcán?
¿Qué es el paso cenital o el cénit? ¿Qué ocurre en general en este día? En Uxmal y en Chichén Itzá en particular, ¿qué ocurre en el paso cenital?
¿Cuándo se celebra el día de los muertos, y por qué los mayas lo celebran en ese momento?
preguntas sobre “El sol, el maíz y el calendario”
¿Cuál es la relación entre el ciclo del sol y el ciclo del maíz?
¿Cómo son los edificios en Palenque?
¿En qué otra ciudad en Mesoamérica los edificios marcan el ciclo del sol?
¿Cuántos días hay entre los dos pasos cenitales? ¿Cuántos días hay en el calendario sagrado maya, Tzolk’in? ¿Qué cosas marcan este calendario?
leer la sección “Calendario” y este PDF con una descripción detallada del calendario y los glifos.
Los códices mayas
leer la introducción a los códices calendáricos mayas en el sitio de FAMSI.org
Después, leer el primer párrafo describiendo cada uno de estos tres códices (no tienes que leer los párrafos con números abajo): Dresde, París, Madrid,Grolier
familiarizarte con el estilo de su arte y sus jeroglíficos al mirar algunos pdfs de las láminas (páginas) de los códices. NO tienes que mirar TODAS las láminas, sólo lo suficiente para familiarizarte con cómo son.
elegir uno de los códices mayas (Dresde, Paris, Madrid, Grolier) y buscar más información en internet para compartir.
Ver los yacimientos arqueológicos mayas (en la sección “El mundo maya”)
dónde está el sitio
en qué consiste (qué hay allí)
la función/el propósito del lugar
su condición hoy día (es sitio turístico, todavía hacen excavaciones, etc.)
discusión y análisis del sitio del Museo Nacional del Indígena Americano
Pensando en el contenido de este sitio, ¿a quién se dirige (quiénes son el público)?
¿Qué busca enseñar este sitio? Piensa en información particular y grandes temas.
¿Por qué se incluye una unidad sobre los mayas en el sitio de un museo que se llama “Museo Nacional del Indígena Americano”?
¿Tienes algunas críticas del sitio, o elementos que te parecen muy buenos? Explica tu respuesta.